




Anterior
Siguiente
Un grupo de religiosos y educadores laicos que comprometidos significativamente con la formación académica y espiritual de la comunidad educativa, busca la convivencia fraterna para que juntos hagamos y construyamos iglesia. Creemos que tanto la formación del intelecto como del corazón representa el eje primordial que sostiene a la institución, por lo tanto nuestro Equipo de Pastoral representa un pilar fundamental que sostiene y proporciona fortaleza, fe y esperanza a los miembros de nuestra comunidad. Por ser un colegio católico estamos comprometidos desde el carisma agustiniano, buscamos estar unidos en una misma alma y un mismo corazón dirigido a Dios.



Anterior
Siguiente
Promover valores humano – cristianos y agustinianos en la institución, como medio para que los miembros de nuestra comunidad educativa asuman la interioridad de su fe y celebren su condición de bautizados, con el propósito de dar testimonio de su vocación cristiana y misión testificante en la sociedad como Familia, Docentes, Alumnos y Ex – Alumnos.
Ser un grupo católico, cristiano y agustiniano, reconocido por su capacidad de diálogo y acción evangelizadora, reconciliador e interiorizado que busca la trascendencia de sí mismo para el bien del otro y de la sociedad.


Anterior
Siguiente
- Planificamos, ejecutamos y evaluamos el plan general de actividades del Departamento.
- Organizamos y desarrollamos las actividades religiosas y pastorales específicas de la institución.
- Motivamos y orientamos la Educación en la Fe en sus distintos niveles educativos, enmarcada en la formación de valores humano – cristianos.
- Coordinamos el trabajo y las actividades que se ejecutan como equipo del Departamento.
- Unificamos criterios y metodologías relacionadas con las clases de religión. Asimismo, dinamizamos y actualizamos el empleo de recursos didácticos.
- Motivamos y preparamos en la vivencia sacramental de la Reconciliación y la Eucaristía, a todos los miembros de la comunidad educativa agustiniana.
- Acompañamos y orientamos desde la fe cristiana a los distintos miembros de la comunidad educativa en las diferentes dimensiones del ser humano.
- Celebramos los tiempos fuertes del Calendario litúrgico y las fiestas y solemnidades agustinianas.
- Planificamos, coordinamos y ejecutamos jornadas de reflexión, retiros espirituales y convivencias con alumnos y docentes.
- Contribuimos en la consolidación del proceso formativo de los distintos grupos de apostolado que forman parte de la institución.
- Potenciamos el funcionamiento de los distintos grupos de apostolado desde el ser, conocer, hacer y convivir.
Actualmente desarrollamos nuestras actividades en tres grandes áreas:
Ámbito Académico Pedagógico: Está conformado por las distintas actividades pedagógicas dentro del aula en las diferentes etapas educativas (Inicial, Básica y Media General). Este ámbito lo comprenden las asignaturas de Religión y Creval (Creciendo en valores).
- Conocer y valorar las distintas oraciones y pasajes bíblicos que cimentan la fe cristiana.
- Valorar la vida de Jesús y sus enseñanzas como filosofía para la formación humana – cristiana.
- Reconocer la importancia de los distintos sacramentos y su relación con la trascendencia del ser humano.
- Desarrollar competencias cognitivas y actitudinales frente a distintas situaciones cotidianas que demanden del estudiante, saberes católicos para que respondan ante éstas, bajo los preceptos de la fe y la filosofía agustiniana.
- Promover actividades que permitan fomentar el autoconocimiento y la fe cristiana como medio para establecer una relación íntima consigo mismo, con el otro y para el otro.
- Reflexionar sobre la importancia de los valores agustinianos como medio para alcanzar un binomio entre la fe y las estructuras de convivencia dentro de la sociedad venezolana.
- Fomentar principios y valores en los estudiantes que promuevan el desarrollo de una sociedad democrática y para la paz.



Anterior
Siguiente
Ámbito Espiritual e interiorización: Está comprendido por las distintas actividades que promueven el encuentro con Dios, consigo mismo y con el otro. Se lleva a cabo mediante Convivencias, Retiros, Eucaristías, Atención a los Enfermos, Momentos de Oración, Espacios Marianos, Escuela de Monaguillos, puesta en escena del Nacimiento Viviente y del Viacrucis Viviente, Recorrido de las distintas etapas bíblicas del Nacimiento del Niño Jesús a través del diseño del Pesebre Navideño con movimientos, efectos e iluminación.
- Acercar a los integrantes de nuestra comunidad a un encuentro con Dios desde el ideario agustiniano.
- Formar a niños (as), para asistir como monaguillos en el servicio del altar.
- Valorar a la Virgen María como Madre de Dios y Madre nuestra.
- Fortalecer la relación con Dios a través de los distintos sacramentos y experimentar la obra evangelizadora de Cristo mediante el testimonio de vida.
- Proporcionar herramientas y ejercicios espirituales que permitan el reconocimiento de conflictos internos y la resolución de los mismos a la luz de la aceptación, el amor y el perdón.
- Promover los vínculos intra e interfamiliares mediante la comunicación asertiva y reconciliadora.
- Sensibilizar a la comunidad educativa en general y la práctica pedagógica en función de las diversas historias de vida.
- Ofrecer atención espiritual a las personas vulnerables de la comunidad.
- Desarrollar mediante convivencias y retiros los valores y principios agustinianos.
- Contribuir al reconocimiento del otro como parte de sí mismo y de su relación con Dios.
- Proporcionar un espacio de conocimiento profundo, de introspección, que fomente el reconocimiento y aceptación de algunas experiencias de vida y su comprensión a la luz de la fe.
- Evangelizar a la comunidad educativa a través de la puesta en escena de los distintos aspectos históricos del nacimiento y vida de Jesús.
Documentación requerida:
- Bautizos:
- Comunicado
- Planilla de inscripción.
- Requisitos: Partida de nacimiento del niño (a), fotocopia de la cedula de los padres y padrinos
- Galería de fotos
- Primera Comunión:
- Comunicado
- Planilla de inscripción.
- Requisitos: Fe de Bautismo del niño, fotocopia de la cedula de los padres.
- Galería de fotos
- Confirmación:
- Comunicado
- Planilla de inscripción.
- Requisitos: fotocopia de la cédula de los padres y padrino o madrina, Fe de Bautismo y constancia de Primera Comunión en caso de haber recibido estos sacramentos fuera de la institución.
- Galería de fotos
- Convivencias y Retiros:
- Circular.
- Fotocopia de las cédulas de los padres y estudiante.
- Galería de fotos
- Convivencias para Docentes y Representantes:
- Comunicado.
- Galería de fotos.
- Retiro para Parejas:
- Comunicado.
- Galerías de fotos.




Anterior
Siguiente
Ámbito Social Comunitario: Está comprendido por los diversos grupos de apostolado que hacen vida en la institución (Escuela de Padres, Cofradía de Santa Rita y Cofradía de Fátima, Fraternidad Agustiniana Santa Mónica y Ministerio de Música Santa Mónica), cuyos compromisos se fundamentan en el apoyo espiritual y social con los más vulnerables y necesitados, incluye un proceso de formación permanente de los distintos integrantes con el fin de responder ante las diversas demandas de la sociedad
Escuela de Padres: Es un grupo que busca desarrollar procesos formativos, sistemáticos y de calidad que favorecen la integración familiar, la misión educadora de los padres con sus hijos y la relación cercana y solidaria entre los miembros de la Comunidad Educativa.


Anterior
Siguiente
Objetivos:
- Favorecer y potenciar el crecimiento educativo integral de los educandos a través de la integración y participación de las familias en la educación de sus hijos.
- Proporcionar a los padres y/o representantes herramientas para prevenir y afrontar situaciones de especial atención.
- Promover la comunicación entre los diversos integrantes de la comunidad educativa con el fin de fortalecer la identidad educativa personal y la pertenencia institucional.
- Facilitar cauces de diálogo, comunicación entre familia e institución y viceversa.
- Acompañar a la institución en las diversas actividades complementarias relacionadas con la formación humana – cristiana de los estudiantes.
- Galería de fotos
Cofradías: Están conformadas por creyentes católicos cuyos principios se fundamentan en el apostolado a los más necesitados dentro y fuera de la institución. Ambas, Cofradía de Nuestra Señora de Fátima y Santa Rita de Cascia, reciben formación humano – cristiana que les permite desenvolverse de forma asertiva en los distintos escenarios en los que participan.
Objetivos:
- Fortalecer la devoción a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de Fátima.
- Valorar la experiencia de vida y enseñanzas de Santa Rita de Cascia como hija, esposa, madre, religiosa y santa dentro de la iglesia y la Orden de San Agustín.
- Apoyar a las diferentes instituciones educativas, orfanatos, ancianatos, hospitales y otros que favorezcan a los más vulnerables de la sociedad.
- Fortalecer las tradiciones religiosas que contribuyen al acervo espiritual y cultural de la institución.
- Galería de fotos
Fraternidad Agustiniana Santa Mónica: Es un grupo de laicos comprometidos con la filosofía agustiniana, de formación y crecimiento espiritual permanente, que busca profundizar en el pensamiento y obra de San Agustín como medio para encontrarse a sí mismo y trascender hacia el otro y hacia Dios.
Objetivos:
- Promover la formación académica y espiritual permanente en los integrantes de la fraternidad.
- Ofrecer herramientas para fomentar la unión esponsal y/o familiar mediante el diálogo, el perdón y la esperanza.
- Profundizar en la vida interior con el propósito de asumir con dignidad los retos que la vida cotidiana impone.
- Participar en Eucaristía, Convivencias, Retiros y Conversatorios cuyos tópicos se centren en la trascendencia del ser humano como vía para acercarse a Dios.
- Galería de fotos
Ministerio de Música Santa Mónica: Está integrado por miembros de la comunidad del colegio cuyo objetivo es alabar a Dios a través del canto y la oración. Se encuentran en constante formación humano – cristiana.
Objetivos:
- Participar en la liturgia de la Eucaristía a través del canto.
- Promover la formación espiritual en los miembros que la conforman.
- Participar activamente en la formación académica musical.
- Apoyar mediante su apostolado las distintas actividades que requiera la institución.
- Galería de fotos.